miércoles, 5 de noviembre de 2008

Comando Ricardo Franco

El Comando Ricardo Franco fue un grupo armado dirigido por Jose Fedor Rey alias Javier Delgado y Hernando Pizarro Leongómez que se escindió de la guerrilla de las FARC sobre los años ochenta. Su base de operaciones se concentró sobre todo en el sur del Cauca en Colombia.
Fue la peor guerrilla en Colombia conocida por sus masacres hacia la población civil, también por cruentas batallas con las FARC, además tenia alianza con el movimiento 19 de abril M-19 . También tenía las mejores armas. Jamás participo en los procesos de paz. En la actualidad este grupo no existe.

Autodefensas Unidas de Colombia

Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fue un organización paramilitar confederada, creada en abril de 1997 en Colombia, para reunir en una entidad relativamente centralizada a muchos de los múltiples grupos paramilitares regionales pre existente. En Colombia se les llama paramilitares a los grupos armados ilegales de extrema derecha que se autodenominan como autodefensas y que están estrechamente ligados al narcotráfico. Los grupos paramilitares surgidos después de la desmovilización de las AUC se conocen como Águilas Negras. Este grupo paramilitar ha sido responsable de diferentes masacres en varias zonas rurales del país. Las autoridades han hallado fosas comunes donde se encontrarían miles de personas asesinadas por este grupo, incluidos varios niños. La ubicación de muchas de estas fosas aun no se conoce públicamente.
Periodo Operacional 1997 - 2006
Regiones activas: Antioquia, Córdoba, Cundinamarca, entre otros.
Estatus: Desmovilizado. Grupos emergentes han surgido casi siempre con el nombre de Águilas Negras

Águilas Negras

Las Águilas Negras es un término utilizado para nombrar a una serie de organizaciones criminales colombianas creadas como una nueva forma de paramilitarismo, algunas de las cuales formaron parte de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Las Águilas Negras han sido consideradas como la tercera generación de los grupos paramilitares.
Las Águilas Negras están asociadas con los carteles de la droga y envueltas en actividades ilícitas como el tráfico de drogas, la extorsión, el robo y los secuestros. Estos grupos también atacan a miembros de la guerrilla y personas sospechosas de simpatizar con ellos.

Partido Comunista Colombiano

El Partido Comunista Colombiano es un partido político marxista de Colombia, fundado el 17 de julio de 1930 como sección de la Internacional Comunista. Su inicial denominación fue Partido Comunista de Colombia, que cambió en 1979.
El PCC es heredero de las luchas sociales que obreros y campesinos habían iniciado desde 1919 con la fundación del otrora Partido Socialista, y el posterior e inexistente en la actualidad Partido Socialista Revolucionario de María Cano, Tomás Uribe Márquez e Ignacio Torres Giraldo.
El PCC se define como un partido obrero y campesino y de todo el pueblo colombiano, y se guía por el marxismo-leninismo y el pensamiento bolivariano y latinoamericanista. Durante su existencia ha sido uno de los más importantes actores de la izquierda colombiana, y actualmente hace parte del Polo Democrático Alternativo.

Ejército de Liberación Nacional


El ELN o UC-ELN (Unión Camilista - Ejército de Liberación Nacional) es una organización guerrillera colombiana fundada en 1966.
El grupo fue originalmente fundado en zona rural de San Vicente de Chucuri, departamento de Santander, por campesinos y líderes del Movimiento estudiantil colombiano de la década de 1960. Entre 1973 y 1998 fue dirigido por el ex sacerdote español Manuel Pérez Martínez, «Cura Pérez», natural de Alfamén, provincia de Zaragoza. Con la muerte del Cura Manuel Pérez, el 14 de febrero de 1998, Nicolás Rodríguez Bautista, «Gabino», asume como Primer Comandante, responsable político y militar de la organización, a la vez que reestructura el Comando Central, Coce. Otro de los comandantes del ELN que adquieren mayor responsabilidad en esta nueva etapa fue «Antonio García».
La ideología del ELN contiene elementos tales como el uso de la lucha armada para denunciar y promover la solución de las necesidades sociales de la población frente a la explotación nacional e internacional, además del señalamiento de los demás fallos e injusticias dentro de una democracia que no consideran como tal.
Sobre 1987, el Ejército de Liberación Nacional ingresa, junto con el EPL y las FARC, en la Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG) en que ya venían participando las organizaciones guerrilleras M-19, el Comando Ricardo Franco Frente-Sur y el Movimiento Armado Quintín Lamé.
Cada año conduce cientos de secuestros para el rescate, a menudo apuntando a los empleados extranjeros de corporaciones grandes, sobre todo en la industria de petróleo. Saca algún ingreso de los impuestos de la industria de drogas ilegal.
En la actualidad, el ELN, junto con las FARC y las AUC, son calificados como grupos terroristas por el gobierno colombiano.

Ejercito Revolucionario del Pueblo


El Ejército Revolucionario del Pueblo era una pequeña organización guerrillera marxista en Colombia. El grupo se originó en el municipio de Venadillo, departamento del Tolima en el 1985 como un grupo escindido del Ejército de Liberación Nacional y fue comandada por su fundador Édgar Castellanos, alias "Gonzalo" hasta su muerte en enero de 2007. El grupo se convirtió en un objetivo militar de la mayor guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia declaró que al grupo como un enemigo y fue perseguido por paramilitares.
Es operado sobre todo en las cercanías de la ciudad de Ibagué capital del departamento del Tolima y en la zona montañosa de los Montes de María en la región del Caribe colombiano, entre los departamentos de Sucre y Bolívar que desmovilizados en junio de 2007. El ERP marxista perdido su trasfondo político con los años y se concentró en prácticas delictivas como el secuestro y la extorsión, y bajó en el número de miembros que acaban con 14 guerrilleros que se desmovilizaron el 15 de septiembre de 2007.
Activa 1985 – 2007; La ideología marxista; Los dirigentes Edgar Castellanos
Sede: Las Montañas de Colombia; Zona de las operaciones: Colombia

Partido Revolucionario de los Trabajadores

Partido Revolucionario de Trabajadores de Colombia un partido político en Colombia. El partido fue fundado en 1982. Surgió de la facción marxista-leninista-maoístas tendencia, un grupo que se había desgajado del Partido Comunista de Colombia (marxista-leninista) a mediados de los años 1970.
PRT inició la lucha armada contra las fuerzas gubernamentales. Según fuentes oficiales, cuando el PRT milicias fueron desmovilizados en 1991 el partido había alrededor de 200 combatientes
Además de su lucha armada PRT mantiene abierto un frente de masas.
En diciembre de 1990, el presidente Virgilio Barco se mostró dispuesto a celebrar conversaciones de paz con el PRT. Se iniciaron conversaciones entre el gobierno colombiano y el PRT. El 28 de diciembre de un acuerdo fue firmado entre el Gobierno y PRT. El 25 de enero de 1991 un tratado de paz definitivo se firmó en Don Gabriel, municipio de Ovejas, Sucre, entre el gobierno y PRT.
En nombre de la PRT el tratado de paz fue firmado por Valentín González, Sergio Sierra, Pablo Roncallo, Rafael González y Ernesto Falla
El PRT de armamento fue destruido en una ceremonia el 26 de enero.
A pesar de que el tratado de paz que el PRT se especifica que reorganizar a sí mismos como un partido político legal, por ejemplo, un movimiento nunca se produjo. En lugar de algunos miembros del PRT se sumaron a M-19. En lugar de organizar parte de trabajo, PRT cuadros se convirtió en activo en las organizaciones sociales, se centran principalmente en los derechos humanos y la promoción de la paz, en Bolívar y Sucre.